.el Valle de Benasque

.
.
.
.

martes, 6 de marzo de 2012

Descubriendo el paisaje del Valle de Benasque: Cuenca del Remáscaro

Hoy vamos a tontear un poco y a ir interpretando algunas de las cosas que podemos ver en el paisaje del valle. Lo haremos con la ayuda de una foto del verano de 2010 tomada desde las inmediaciones del Col de Siso (Pala de la Fuen) a unos 2.280msnm, en la ruta hacia la Tuca del Mon, justo encima de Benasque.




En primer lugar resaltan las líneas de cumbres, desde la zona de Ardonés, con la Tuca de Roques Trencades, Castanesa y Pasolovino, luego el Collado de Basibé, unos 400m por debajo de esta línea de cumbres, y rápidamente el ascenso hacia el Pico de Basibé, el cordal del Cibollés, Gallinero y el Pico de Cogulla que va enlazando hacia el Rincón del Cielo para descender de nuevo hacia el fondo principal del valle del Ésera. 

Morfológicamente las cimas nombradas son bastante aplanadas, lo que nos habla de materiales en general blandos, como las zonas pizarrosas de Ardonés. La zona más agreste se encuentra en el Circo del Ampriu, donde hubo un aparato glaciar que provocó mayor erosión y un relieve más enérgico.

Destaca también el Pico de Cerler, fruto de una intrusión granítica entre medio de zonas más blandas, por ello ha ido quedando en resalte.

Si miramos a la zona de Labert y Selba de Ansils (derecha de la foto) podemos apreciar un buen ejemplo de pisos bioclimáticos de vegetación. Es decir, apreciamos la gradación y el cambio de tipos de vegetación conforme ganamos altura. La zona baja está dominada por zonas de prados típicos del fondo del valle. Las menores pendientes y el mejor clima hace que en esas zonas las actividades agrícolas sean más abundantes. 

Cuando el relieve impide actividades antrópicas, el bosque gana presencia. En primer lugar, a menor altura, encontramos un amplio bosque generalmente dominado por vegetación caducifolia (frondosas), abundan los fresnos, abedules, etc, con manchas de pinares, generalmente de pino silvestre (Pino Royo por el color rojiso de su corteza). 

Esta zona de vegetación frondosa deja paso de forma nítida, entorno a los 1800msnm, a los pinares, tanto de pino silvestre como de pino negro. Las condiciones climáticas se hacen más duras, y las frondosas van perdiendo tiempo para su ciclo vegetativo. 

Los pinares, a partir de unos 2100msnm, acaban dejando paso, de forma más o menos nítida, a las zonas de praderas y pastos de alta montaña, allí donde la vegetación arbórea ya no puede prosperar. Son las zonas de pastos de montaña que en verano son pastados por las vacas y las ovejas del valle.

A nivel geomorfológico la imagen es muy interesante, pese a su poco detalle que no deja ver otros procesos interesantes.

Por una parte la foto nos muestra prácticamente toda la cuenca que drena al barranco del Remáscaro. Esta cuenca tuvo actividad glaciar, como hemos dicho, hace unos miles de años, lo que conllevó la generación de gran cantidad de sedimentos de todos los tamaños. Gracias a esta gran cantidad de materiales tenemos hoy uno de los conos de deyección más amplios y dinámicos del Pirineo (por desgracia cada vez quedan menos y los que quedan están muy alterados). Un cono de deyección es la zona en la que un barranco deposita, por la pérdida de pendiente, los materiales que ha ido erosionando y transportando desde aguas arriba.

En el caso del Remáscaro la mayor parte de los materiales proceden de las numerosas morrenas que hay en su corto trazado. Las morrenas son las acumulaciones de materiales que se forman por la erosión, transporte y sedimentación que ejercen los glaciares.

Tenéis que imaginaros que por el valle del Ésera descendía un glaciar (hasta las puertas del Congosoto de Ventamillo) que alcanzaba por su gran grosor hasta más arriba de lo que hoy es el pueblo de Cerler (hablamos de un espesor de más de 400m). En la zona alta de esa lengua glaciar, en el contacto con los márgenes de los valles, se iban erosionando su paredes, a la vez que se iban depositando materiales formando morrenas laterales. 

A este tremendo glaciar, en el caso de la cuenca del Remáscaro, la presencia de un pequeño glaciar que descendía desde la zonas Cibollés-Basibé, arrastrando más materiales. Toda la zona del Cuartel militar del Ampriu funcionó como un gran lago donde se represaban las aguas fruto del deshielo del Glaciar del Ampriu que quedaban retenidas por el gran glaciar del Ésera. En ese lago, y por ello la gran cantidad de morrenas de esa zona, se sedimentaban muchos materiales como si se tratase de un embalse actual. Esos ambientes de lagos formados por glaciares se denominan ambientes glacio-lacustres.

Una vez que desaparece el glaciar del Ésera que formaba el lago, toda la cuenca pasa a funcionar como una cuenca fluvial, encontrándose con un gran desnivel y muchos materiales para erosionar, que además presentan poca resistencia... resultado de esta energía de relieve y cantidad de materiales y de agua, se acaba formando este amplio cono de deyección cuando la pendiente impide ya el arrastre de esos materiales aguas abajo.

Por último, también vemos las zonas de cultivos abandonados. Por una parte los que hay en toda esa zona del Ampriu que décadas atrás formaban marcados bancales cultivados incluso por cereales, y hoy pierden esa morfología quedando muy disimulados en el paisaje. También hay zonas de prados abandonados, cada vez más colonizados por la vegetación y dando paso a zonas boscosas, en el sector de Els Felgás, entre Benasque y Cerler, donde décadas atrás había campos de pasto y cultivos y hoy ya casi no se aprecian a vista de pájaro.

Pues eso, todo esto, y más cosas, se pueden ver en esta foto y, por consiguiente, podéis ver cuando subáis al valle de Benasque y hagais excursiones.

Por ejemplo, si subís a la Tuca del Mon, o la pala de la Fuen es sencillo saber hasta dónde llegó el glaciar... sólo tenemos que mirar hasta que altitud encotnramos rocas que no son las que forman esa montaña. Por ejemplo, si vemos granito sabemos que esa piedra fue arrastrada por el glaciar desde los macizos graníticos del fondo del valle, ya que en la Tuca del Mon granito tenemos más bien poco (vamos, nada de nada). Cuando dejemos de ver granito entonces estamos en el punto máximo que alcanzó el glaciar.


Saludos.


-dani...-

No hay comentarios:

Publicar un comentario